martes, 18 de junio de 2013

TRIBUS URABANAS!

TRIBUS URABANAS!

Las tribus urbanas aparecieron a mitad del siglo      
con entusiasmo en la sociedad burguesa y en 
el mundo del consumo, hasta los neohippies
más radicales, que intentan crear su propio 
mundo y vivir de forma austera y en armonía 
con la naturaleza. A caballo entre unos y otros 
están aquellos que formalmente rechazan 
a la sociedad, pero que no le hacen ascos a 
las motocicletas, a los bienes superfluos o al 
consumismo que se deriva de los conciertos 
multitudinarios.
Sea como fuere, las tribus urbanas, agrupadas 
por razones estéticas o por sentimientos más 
profundos, son parte del paisaje del mundo 
actual. Además, aunque en cada país reciban 
un nombre diferente –los que en España son 
pijos se llaman chetos en Argentina, fresas en 
México y sifrinos en Venezuela; los 
heavies españoles son metaleros en 
México…– y a pesar de que la palabra 
tribu tenga connotaciones localistas, 
estas agrupaciones no han escapado 
a la globalización y sus componentes 
mantienen cierta homogeneidad, 
independientemente del país del 
mundo en el que habiten.


No hay comentarios:

Publicar un comentario