lunes, 10 de junio de 2013

Ciencia.

Sembrar la curiosidad científica.

  ¿Quién no se acuerda de un experimento que hizo en la infancia? Sajar un ojo de vaca, cultivar lentejas, crear un anemómetro o soplar un pulmón para ver que se hincha. La ciencia asombra y divierte a los niños, pero, en opinión de la Confederación de Sociedades Científicas de España, se explica mal en primaria y con una metodología arcaica en secundaria y bachillerato. Esto ha motivado el nacimiento del programa Enciende, que pretende demostrar que es entretenida y que está en todo lo que nos rodea. 

Enlace.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Paneles solares en forma de pintura barata?

[Img #14002]

Mucha gente preferiría usar electricidad proveniente de la energía solar en vez de electricidad generada a partir de fuentes contaminantes y no renovables.

Un gran impedimento, sin embargo, es el costo para fabricar, instalar y mantener los paneles solares típicos. Para la mayoría de particulares y de empresas, no es rentable instalar paneles solares tradicionales en los tejados de sus edificios.

Afortunadamente, el impedimento económico está comenzando a ser superado gracias a investigadores como Qiaoqiang Gan, profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York). Él y sus colegas están ayudando a desarrollar una nueva generación de células fotovoltaicas que producen más electricidad y cuya fabricación cuesta menos que las células solares convencionales disponibles hoy en día en el mercado.
 
Enlace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario