Escrache es el nombre dado en la Argentina, Uruguay y España a un tipo de manifestación pacífica en la que un grupo de activistas de Derechos Humanos se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Se trata de un método de protesta basado en la acción directa que tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión pública.
La palabra nació en su uso político en 1995 en la Argentina, utilizada por la agrupación de derechos humanos HIJOS para denunciar a los genocidas del PROCESO liberados por el indulto concedido por Carlos Menem.
En Chile estas acciones son conocidas como funa. La versión peruana, con una connotación más simbólica, se llamó roche y sus activistas firmaban como "El roche". 2 3
A partir de marzo del 2013 este término está siendo empleado -repentina y masivamente- en España, por los medios de comunicación, para definir las protestas de acción directa de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.4 5
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El ministro del Interior, Jorge Fernández, trató de poner punto y final sobre la polémica del dispositivo de seguridad policial alrededor de los escrache ante los domicilios de los políticos.Después de que por la mañana no quedara muy claro si efectivamente el cordón policial para proteger la intimidad de los representantes populares estuviera alrededor de los 300 metros para todos los casos o se ajustara a cada circunstancia, el ministro, momentos antes de clausurar la primera convención de mandos policiales celebrada en Madrid, aclaró que se ha dado instrucción a todas las delegaciones del Gobierno para que exista una "distancia de seguridad" que garantice tanto el derecho de manifestacióny reunión como el derecho a la intimidad personal y familiar y lainviolabilidad de los domicilios.'En algún caso habrá que establecer una distancia de seguridad pero nunca se ha establecido que tengan que ser 300 metros'Ministro del InteriorEl ministro, que definió estos episodios como actos de coacción amenaza hacia los representantes elegidos en las urnas, explicó que el Ministerio ha dado instrucciones a delegaciones y subdelegaciones para que delimiten una "distancia prudencial" para "salvaguardar la inviolabilidad de los domicilios y el derecho a la intimidad familiar y personal de los afectados, sus familias y el resto de los residentes del inmueble, así como la libertad de circulación de los ciudadanos, actuando con arreglo al principio de proporcionalidad", según reza la instrucción que obra en poder de este periódico.El ministro explicó que serán las unidades operativas correspondientes las que en cada caso definan la "distancia prudencia".Desde los mandos operativos ya se han mandado instrucciones a dependencias policiales fijando esa distancia en alrededor de 300 metros con arreglo a cada circunstancia---------------------------------------------------------------------
Habrá perímetro de seguridad para impedir losescraches, pero este no será necesariamente de 300 metros como se había dicho en un principio. Se decidirá en cada caso a qué distancia estará prohibido este tipo de protestas frente a los domicilios de los políticos.
El Ministerio del Interior ha mandado una instrucción a las delegaciones del Gobierno, a la que ha tenido acceso Efe, en la que se insta a "adoptar las medidas precisas para salvaguardar, asegurando una distancia prudencial, la inviolabilidad del domicilio".
La circular insta a los policías a identificar a los concentrados y poner las sanciones que marque la ley cuando los escraches no comunicados se desarrollen de forma pacífica. Si hay amenazas, coacciones o actos delictivos, los agentes deberán identificar a los concentrados y en su caso detenerlos.
La noticia saltaba esta mañana cuando el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, anunciaba que el Ministerio del Interior iba a dar instrucciones "claras" a la Policía Nacional para que se prohibieran los escraches a menos de 300 metros como norma general. Martínez explicaba que se estaba trabajando con "el mismo criterio" que ha adoptado la Ertzaintza recientemente y que fija este límite especial.
Sin embargo, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, matizaba después que no se ha dado una instrucción general a las Fuerzas de Seguridad para establecer esta distancia y que solo se ha indicado la necesidad de fijar perímetros de seguridad, cuya longitud dependerá de cada caso, informa Europa Press.
Según ha explicado en los pasillos del Congreso de los Diputados, "se trata de una instrucción para que los responsables operativos sepan actuar con la proporcionalidad y flexibilidad necesaria" para garantizar los derechos fundamentales de manifestación y reunión, que exige una convocatoria previa, y el derecho fundamental de la inviolabilidad del domicilio".
----------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario