miércoles, 12 de junio de 2013

Consejos para mejorar nuestro blog. (2)

10 ideas para aumentar las visitas a tu blog.

El 2012 arranca con más de 181 millones de blogs en todo el mundo, según las últimas estadísticas de Blogpulse, así que nada mejor que dedicar el primer apunte del año a ofrecer una serie de consejos sobre cómo mejorar esta actividad de comunicación web. Para mí, además, va a ser parte de mi lista de propósitos de Año Nuevo, sobre todo por lo que respecta a aumentar la frecuencia de publicación en este blog. A ver si puedo cumplirla. Es un decálogo muy particular, surgido de varias lecturas, sobre todo del estupendo blog Social Media Examiner, y también de la experiencia propia de casi tres años de mantenimiento de esta particular bitácora.
1. Publica con frecuencia y de manera regular. La publicación frecuente mejora el posicionamiento en buscadores y promueve un mayor tráfico de visitantes hacia el blog. Según una reciente investigación de la consultora Invesp, la mayoría de los creadores de blogs tiene una antigüedad en el medio de unos dos años y suele escribir entre 2 y 3 apuntes a la semana. Si nuestra antigüedad es menor, deberíamos incluso aumentar la frecuencia para incrementar el fondo de artículos disponibles en nuestra bitácora. Según otra investigación de Hubspot, los blogs que publican diariamente multiplican por cinco su tráfico respecto a los que lo hacen semanalmente o con una frecuencia inferior.
2. Usa trucos para llamar la atención. La blogosfera está llena de consejos sobre cómo titular las entradas para ganar lectores. Los más comunes son usar números y también apelativos que inviten a dar una explicación, al estilo de “Cómo hacer…” o “Guía práctica…”. También resulta muy útil el empleo de negritas en el texto, para destacar un contenido, pero sin llegar a abusar.
3. Promueve el contenido. Es importante crear contenido con regularidad y que éste sea de calidad para que lo incluyan los buscadores, pero no hay que dejar toda la responsabilidad a los motores de búsqueda. Si queremos que nuestro blog se conozca (y para eso lo escribimos, lógicamente), hay que promocionarlo. Para ello, las redes sociales se han convertido en una gran ayuda. Para ello, lo mejor es sindicar nuestro blog con las principales redes sociales, como Twitter (a través de Twitterfeed, por ejemplo) o Facebook. Lo más útil es utilizar la herramienta Hootsuite, que permite incluso sindicar el contenido de varios blogs en diferentes redes sociales.
El 90% de los bloggers utiliza Facebook para atraer tráfico hacia su sitio web, y el 80%, también Twitter. El 60% dispone además de una cuenta en Google+, una red social emergente que los blogueros están empezando a utilizar masivamente. Otras herramientas sociales importantes de refuerzo son LinkedIn y YouTube. Según mi experiencia, el principal motor de tráfico es Facebook, seguido a mucha distancia de LinkedIn, mientras que Twitter apenas atrae visitantes a este blog. También da buen resultado enviar un correo a personas que creas que les va a interesar el contenido. En todos los casos, es bueno animar a los lectores a participar e interactuar. También es conveniente ofrecer a los lectores diferentes sistemas de suscripción al contenido, tanto a través de lectores de RSS cono por correo.
4. Facilita que se comparta el contenido. Hay multitud de plug-ins para facilitar que se comparta el contenido de un blog. Uno de los más populares es Sexy Bookmarks, aunque particularmente el que prefiero es Addthis, que además ofrece unas estadísticas muy interesantes para saber qué es lo que más se comparte y en qué redes.
5. Pregunta a tus lectores. La gente quiere dar su opinión, para lo cual una fórmula muy efectiva es realizar encuestas en tu blog. Para ello, existen múltiples herramientas, como Booroo, por ejemplo, aunque a veces basta un simple cuestionario a través de Google Docs, como nos muestran en Bloggeate.
6. Incluye tu blog en directorios. Los más importantes son Technorati yAlltop.com a nivel internacional y Menéamebitacoras.com o Fresqui en el ámbito nacional.
7. Apuesta por el contenido audiovisual y gráfico. El texto es el contenido más importante de un blog, pero la parte gráfica tiene un gran peso a la hora de promocionar el sitio. Cuando compartes un apunte en Facebook, éste obtiene siempre más clicks cuando va acompañado de una imagen que cuando es texto solo. Mi experiencia me demuestra que, para este fin, es mejor incluso la imagen fotográfica que el video, ya que éste último requiere en ocasiones de más tiempo para su adecuado consumo.
8. Crea tu propia red de blogs y participa en la blogosfera. Las bitácoras, realmente, nacieron como recopilación de enlaces de interés de un internauta, que iba recogiendo, a modo de diario de abordo, una relación de aquellos sitios de su interés. Así pues, toda bitácora debe tener esos enlaces y pedir y promover una correspondencia con los sitios con los que enlaces. Para ello, también es bueno visitar otros blogs y participar con comentarios en los mismos, aprovechando para dejar, junto con la dirección de tu propio blog, algún contenido de interés.
9. Aprovecha las posibilidades del posicionamiento web. “All in one seo pack” es el plug-in más conocido cuando hablamos de SEO para WordPress, pero existen otras alternativas, como usar un tema optimizado con este fin. Lo importante es que intentemos aprovecharlas para posicionar adecuadamente nuestro blog en los principales buscadores. Para ello son muy útiles también las etiquetas que usemos para clasificar nuestras entradas, que deben ser significativas y relevantes. Lo mejor es usar entre 3 y 5. Otra opción interesante es escribir algún post con en el que se recojan las palabras clave más buscadas del tema que tratamos, para lo cual resulta muy útil la herramienta Keywords Tools de Adwords.
10. Reaprovecha tus propios contenidos. La autoreferencia es un truco clásico de los medios de comunicación de masas que, bien utilizado, puede ayudarnos a incrementar las impresiones de paginas y mejorar la importancia de algunas de nuestras entradas en los buscadores. Para ello, se puede revisar un tema tratado hace tiempo o repasar los enlaces más vistos durante un período, por ejemplo.


Espero que este particular decálogo te ayude a mejorar las visitas a tu blog, y si tienes cualquier otra sugerencia en esta línea me encantaría que la compartieras aquí. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario