El proyecto Factual.
Desde 2009 y hasta el miércoles 27 de enero de 2010, día en que presentó su dimisión, fue director del periódico digital Factual. Su salida se debió, según sus palabras, a «el recorte que pretende aplicar la empresa al presupuesto de funcionamiento y sus discrepancias con el modelo y la orientación del periódico». «Lo único que me ha comunicado la empresa es que el periódico que yo hacía le parecía demasiado moderno, demasiado intelectual y demasiado educado y yo me he ido del periódico porque yo quería hacer eso». A la salida de Espada le siguió la de un gran número de redactores y colaboradores, entre ellos la directora adjunta, Cristina Fallarás.
Críticas al trabajo periodístico.
En su obra destaca la crítica a muy diversas modalidades de escritura periodística, en lo que tienen de contaminación ideológica y traición a la objetividad. Sus análisis le han ganado las alabanzas de Rafael Sánchez Ferlosio. Ha tratado también el tema de la fotografía utilizada en prensa, abarcando temas clave como el encuadre y la omisión. En relación a este tema en mayo de 2003 se vio envuelto en una gran polémica por unas opiniones críticas que efectuó en sus Diarios respecto a una fotografía realizada por el premio Pulitzer Javier Bauluz. Esta fotografía apareció en el New York Times y tuvo gran repercusión. En ella se mostraba una pareja de bañistas indiferentes en apariencia ante la visión de un inmigrante muerto en la arena. La fotografía se utilizó profusamente para denunciar la «hipocresía de Occidente» ante la inmigración, una práctica que Espada calificó de «pulitzers inmorales». Espada mantiene que la imagen está tomada desde un ángulo en el que quedaba excluido el personal encargado de atender al cadáver, y mediante una óptica que reduce la profundidad de campo aparenta proximidad entre la pareja y el cadáver. Bauluz y los testigos presentes en la playa desmintieron esas afirmaciones y acusaron a Espada de no aportar pruebas.
Actividad política.
En cuanto a su faceta política, además de ser miembro de ¡Basta Ya!, es uno de los promotores más conocidos de la plataforma cívicaCiutadans de Catalunya («Ciudadanos de Cataluña»), que promovió la creación de un partido político, Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía, en el que el periodista no se integró. En ese sentido, se ha mostrado muy crítico con el nuevo estatuto para Cataluña, que plasmó en su Informe sobre la decadencia de Cataluña reflejada en su estatuto, elaborado a partir de los textos previos que, entre el 1 de octubre y el 10 de noviembre de 2005, el periodista publicó en su blog bajo el título genérico de Esfuerzo y melancolía.
Asimismo, también se ha mostrado muy crítico con el líder de C's, Albert Rivera, de cuya reelección llegó a decir que era una «mala noticia».10
A lo largo de 2007, desde que se tuvo noticia de la creación de la Plataforma Pro, Espada apoyó activamente la creación del partidoUnión Progreso y Democracia (UPyD), a cuyo acto de presentación en Madrid asistió el 29 de septiembre de ese año.
Obras.
- Ibiza (Novatex, 1987. En colaboración con Soledat Gomis);
- Contra Catalunya (Barcelona, Flor de Viento, 1997) Premio Ciudad de Barcelona;
- Dietario de posguerra (Barcelona, Anagrama, 1998) (Editor);
- Samaranch. El deporte del poder (Madrid, Espasa-Calpe, 1999);
- Raval: del amor a los niños (Barcelona, Anagrama, 2000). Premio Francisco Cerecedo de Periodismo;
- Diarios (Madrid, Espasa-Calpe, 2002). Premio Espasa de Ensayo 2002;
- Mens sana in corpore insepulto (Barcelona, Edicions 62, 2002), en catalán, escrito en colaboración con Jaume Boix, recoge sus conversaciones con el doctor Mariano de la Cruz (1921-1999) durante el último año y medio de su vida;
- Les dues germanes. Mig segle del restaurant Hispània. Empúries, 2002/ Las dos hermanas. Medio siglo del restaurante Hispania.Salsa Books, 2008
- Quintacolumnismo (Madrid, Espasa-Calpe, 2003). Antología de los artículos que Arcadi Espada ha escrito sobre el nacionalismo;
- Diarios 2004 (Madrid, Espasa-Calpe, 2005). Reúne las anotaciones realizadas en su blog durante 2004;
- Notas para una biografía de Josep Pla (Barcelona, Ediciones Omega, 2005). Analiza y ofrece luz sobre algunos pasajes de un diario poco conocido de Pla, escrito entre 1965 y 1968, y sólo publicado hasta ahora en catalán;
- Informe sobre la decadencia de Cataluña reflejada en su estatuto (Madrid, Espasa-Calpe, 2006).
- Ebro/Orbe (Barcelona, Tentadero, 2007).
- El terrorismo y sus etiquetas (Espasa, 2007).
- Periodismo práctico (Espasa, 2008).
- La cocina de las dos hermanas (Salsa Books, 2008).
- El fin de los periódicos (Duomo, 2009). (Editor, con Ernesto Hernández-Busto, y Prólogo.)
- Aly Herscovitz. Cenizas en la vida europea de Josep Pla (http://www.alyherscovitz.com). (Coautor)
- En nombre de Franco. Los héroes de la embajada de España en el Budapest nazi (Espasa, 2013). ISBN 9788467013801
Referencias.
- ↑ «Me refiero al periodismo» y «Cuestión de tiempo», artículos de Arcadi Espada sobre el proyecto, publicados en Esquire en febrero y marzo de 2010 respectivamente y reproducidos en el blog del autor.
- ↑ «Algunas líneas», artículo de despedida de Espada. Actualmente retirado de la web, su contenido puede leerse en «Arcadi Espada deja Factual», La Huella Digital.es, 27 de enero de 2010.
- ↑ Lucía Fernández, Arcadi Espada abandona Factual, PD 28-1-10.
- ↑ Cristina Fallarás, Así sucedió, 30-1-10.
- ↑ Caso Arcadi Espada contra Javier Bauluz.
- ↑ J.L. García Íñiguez, Arcadi Espada en Salamanca (apuntes sobre Javier Bauluz).
- ↑ La Vanguardia, 22 de junio de 2003. (Págs. 19-24).
- ↑ Vista general sobre la playa. Artículo de Espada sobre la fotografía de Javier Bauluz.
- ↑ Foto núm. 7 publicada en magazine de La Vanguardia de fecha 2 de marzo de 2003, en página 60, comentada en página 59 dentro del reportaje "Historia de una foto".
- ↑ «Me refiero al periodismo» y «Cuestión de tiempo», artículos de Arcadi Espada sobre el proyecto, publicados en Esquire en febrero y marzo de 2010 respectivamente y reproducidos en el blog del autor.
- ↑ «Algunas líneas», artículo de despedida de Espada. Actualmente retirado de la web, su contenido puede leerse en «Arcadi Espada deja Factual», La Huella Digital.es, 27 de enero de 2010.
- ↑ Lucía Fernández, Arcadi Espada abandona Factual, PD 28-1-10.
- ↑ Cristina Fallarás, Así sucedió, 30-1-10.
- ↑ Caso Arcadi Espada contra Javier Bauluz.
- ↑ J.L. García Íñiguez, Arcadi Espada en Salamanca (apuntes sobre Javier Bauluz).
- ↑ La Vanguardia, 22 de junio de 2003. (Págs. 19-24).
- ↑ Vista general sobre la playa. Artículo de Espada sobre la fotografía de Javier Bauluz.
- ↑ Foto núm. 7 publicada en magazine de La Vanguardia de fecha 2 de marzo de 2003, en página 60, comentada en página 59 dentro del reportaje "Historia de una foto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario